ANEMIA EN EL EMBARAZO
ANEMIA EN EL EMBARAZO
Información restringida.
Anemia en el embarazo.
Bajo nivel de hemoglobina durante el embarazo.
La hemoglobina transporta el oxígeno
a
los tejidos de todo el cuerpo dentro de los glóbulos rojos ó hematíes, por lo que es imprescindible para una buena respiración (oxigenación) de los tejidos.
Causas.
Ingesta baja de
hierro
en la dieta.
Deficiencia de acido
fólico
.
Pérdida de
sangre
por hemorragia por hemorroides o gastrointestinal.
El embarazo agrava o desencadena la mayoría de estas causas generales de anemia:
Altera los procesos digestivos.
Aumenta la cantidad de
sangre
circulante en el organismo (de unos cinco litros en el adulto normal
a
siete en la embarazada, con lo que los glóbulos rojos se diluyen en ella)
El feto consume parte del acido
fólico
y el
hierro
de la madre.
Signos y síntomas.
Algunos, como las nauseas, difíciles de distinguir de los efectos del embarazo, son:
Cansancio y debilidad.
Palidez.
Falta de aire
a
veces.
Dolores de
cabeza
.
Nauseas.
Palpitaciones.
Factores de riesgo.
Alimentación deficiente, carente de vitaminas y minerales.
Tabaco, que reduce la absorción de nutrientes importantes.
Exceso de consumo de alcohol que lleva
a
la desnutrición.
Tomar medicación anticonvulsiva.
Prevención.
Comer alimentos ricos en
hierro
, como hígado, ternera, lentejas, cereales, huevos y frutos secos.
Comer alimentos ricos en acido
fólico
, como
judías
, harina, mantequilla de
cacahuete
, champiñones, brócoli ó espárragos.
Comer alimentos ricos en
vitamina
C
, como los cítricos y vegetales; la
vitamina
C
hace que la absorción de
hierro
sea más eficiente.
Tomar suplementos vitamínicos y minerales, especialmente ácido
fólico
(ya que este es necesario para la madre) para formar los glóbulos rojos necesarios, y para el feto, ya que su carencia se relaciona con déficits en el desarrollo de su sistema nervioso.
Dada la facilidad de su prevención mediante los suplementos indicados, estos se recomiendan habitualmente en todos los protocolos de manejo de las embarazadas.
Diagnóstico y tratamiento.
El diagnóstico se realiza mediante una analítica sanguínea, ya sea rutinaria, ya sea porque la aparición de los síntomas ya descritos insta al médico
a
descartarla.
MEDIDAS GENERALES.
Medicación.
Suplementos vitamínicos y de
hierro
.
Actividad.
Reposo si la anemia es grave.
Dieta.
Alimentación
rica
en
hierro
y ácido
fólico
(ver prevención)
Complicaciones.
Deformidades en el sistema nervioso del feto.
Parto prematuro.
Pérdida excesiva de
sangre
durante el parto.
Bajo peso del feto al nacer.
Aumento de infecciones en el recién nacido.
Pronóstico.
Curable con tratamiento alimenticio o medicación, bien por vía oral o por inyección intramuscular.
Más información.
Inforsalud - Internet Salud - web salud.
Ginecología y obstetricia.
Análisis clínicos y bioquímica clínica.
Mujer 10.