SATIRIÓN MANCHADO
orchis mascula
SATIRIÓN MANCHADO
orchis mascula
Otros Nombres:
Orquídea Macho
.
Las orquídeas forman la familia más numerosa del reino
vegetal
, con más de 20. 000 especies distribuidas por todo el mundo. Sus hermosas
flores
y sus peculiaridades botánicas las hacen muy buscadas y apreciadas. Sus dos
tubérculos
subterráneos han despertado desde tiempo remoto la idea de unos
testículos
. El nombre de orquídeas deriva del latín orquis (
testículo
)
Hábitat:
bosques de
árboles
frondosos y praderas de lugares montañosos de toda
Europa
. Es originario de Asia Menor.
Descripción:
planta
vivaz de la familia de las Orquídáceas, que alcanza de 15
a
30 cms. de altura. Sus hojas alargadas tienen manchas de color
marrón
rojizo. La raíz es
tuberosa
, con dos
tubérculos
desiguales.
Partes utilizadas:
los
tubérculos
.
Propiedades
e
indicaciones: en los países árabes se extrae una harina de los
tubérculos
del
satirión
y de otras especies similares de orquídeas, que se conoce como salep. El origen de esta palabra hay que buscarlo en el árabe yosa ataleb (
testículos
de zorro) El salep contiene un 50% de mucílagos, un 25% de fécula, un 5% de proteínas y un 1% de
azúcar
. Es muy apreciado como emoliente
intestinal
, antidiarreico y tonificante. Se recomienda en las
gastroenteritis
,
colitis
y
dispepsias
. Es un
alimento
de elección en las
diarreas
infantiles. En los países orientales se da
a
los convalecientes y asténicos (debilitados y fatigados) Sus pretendidas virtudes afrodisíacas no están suficientemente comprobadas, y se sustentan únicamente en la teoría de los signos, que atribuye
a
cada
planta
unas virtudes que presuntamente se manifiestan en sus características externas.
Uso:
el salep se prepara en forma de tisana, papilla o sopa. En la actualidad procede de los países orientales, pues las orquídeas están protegidas en casi todos los países de
Europa
.
Productos Relacionados