ENDRINO



ENDRINO () - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
ENDRINO
Familia: Rosáceas.

Lugar de origen: Especie nativa de Europa y Oeste de Asia.

Etimología: Prunus, nombre latino del ciruelo silvestre. Spinosa, del latín spinosus - a - um, provisto de espinas.

Descripción: Aunque generalmente no pasa de mata o arbusto, puede constituir un arbolillo de hasta 6 m. de altura, con las ramillas intrincadas y espinosas. Hojas caedizas, simples, lanceoladas o trasovado - elípticas, agudas, de borde aserrado. Miden 2 - 4, 5 cm. de longitud y 1 - 2 cm. de anchura. El haz es lampiño y el envés pubescente o con algunos pelos, terminando lampiño con el tiempo. Flores muy abundantes, generalmente laterales, solitarias u ocasionalmente en parejas. Miden 1 - 2 cm. de diámetro y son de color blanco. Las flores aparecen en Abril antes que las hojas. Frutos globosos de 10 - 12 mm. de diámetro, erectos, de color negro - azulado, lampiños, algo pruinosos, de gusto áspero.

Cultivo y usos: Su madera se emplea en tornería y para fabricar bastones. En algunos países fabrican bebidas alcohólicas con la fermentación de las endrinas. En España es utilizado para la fabricación del conocido "pacharán".

Parte Utilizada.

Los frutos, ocasionalmente las hojas, flores y corteza.

Principios Activos.

Taninos, ácidos orgánicos, sacarosa, pectina, goma; flavonoides: rutósido, hiperósido, quercitrósido, pruniciamida (pigmento)

Acción Farmacológica.

Frutos: astringente (antidiarréico, cicatrizante) estimulante del sistema nervioso central.

Flores: laxante, diurético, expectorante.

Corteza, hojas: hipoglucemiante, espasmolítico, antipirético, antiinflamatorio.

Indicaciones.

Frutos: diarrea, estomatitis, gingivitis, aftas, faringitis.

Flores: estreñimiento, oliguria, cistitis, urolitiasis, bronquitis, enfisema.

Hojas, corteza: hiperglucemia, asma, catarro, gripe, heridas, contusiones, forúnculos.

Precaución / Intoxicaciones.

La corteza (de raíz, tronco o ramas) puede resultar tóxica.

Formas Galénicas / Posología.

Decocción (frutos) una cucharada sopera por taza, hervir 5 minutos. Beber a voluntad.

Decocción 2 - 3% (corteza, hojas) una cucharada de postre por taza, hervir 5 minutos e infundir durante 10. Dos tazas al día, después de las comidas. También en aplicación externa, sobre la zona afecta.

Infusión (flores) una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos, dos o tres tazas al día.