INTOLERANCIA A LA LACTOSA



INTOLERANCIA A LA LACTOSA - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Información restringida.
Es un padecimiento que también se conoce como: Déficit de lactasa, Deficiencia de disacaridasas o simplemente intolerancia a la leche.

La leche es uno de los alimentos más completos con relación a la variedad, cantidad y calidad de los nutrimentos que contiene, por lo que universalmente ha sido incorporada a la dieta diaria, sobre todo de los niños y niñas, ya que favorece enormemente su crecimiento y adecuado desarrollo.

Pero este producto de origen animal, contiene un azúcar llamado lactosa, que muchas personas, sobre todo adultas, son incapaces de digerir debido a una afectación de la mucosa intestinal y a la deficiencia de una enzima llamada lactasa.

Cuando hay un déficit de lactasa, la lactosa pasa sin ser procesada al colon, en donde las bacterias fermentan el azúcar y producen ácido láctico y anhídrido carbónico y disminuye la absorción de agua, provocando las molestias características de la intolerancia a la leche.

Entre los síntomas comunes, están: dolor abdominal, diarrea, distensión del abdomen, flatulencia y por la acidez de la materia fecal, en ocasiones también provoca rozadura del ano. Con el tiempo los daños se manifiestan en pérdida de peso y desnutrición sobre todo en niños y personas mayores.

Esta enfermedad que se desarrolla en la infancia, pero que afecta poco en realidad a los niños y niñas que la padecen, va progresando de tal forma que los adultos son los más perjudicados, ya que además de las molestias, la ausencia de leche en la dieta, puede ocasionar falta de calcio, vitamina D, riboflavina y proteínas, lo que hace que necesariamente haya que sustituir la leche por productos lácteos tratados con lactasa, por preparados a base de proteínas de la leche, o por leche de soya, que es una buena opción por su calidad nutricional y su bajo costo.

IMPORTANTE: El contenido de esta nota es informativo y no suple el diagnóstico médico, por lo que no nos hacemos responsables sobre su uso.