INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
Información restringida.
La expulsión por la uretra de la orina acumulada en la
vejiga
se llama micción y es un acto reflejo, que si bien es estimulado por el sistema nervioso, puede ser interrumpido o retrasado voluntariamente de tal forma que permite
a
la mayoría de las personas llegar al baño.
Pero
en muchas personas orinar se convierte en un problema que genera estrés, vergüenza y muchos problemas emocionales
e
higiénicos, no solamente para quien la padece, sino también para los familiares, esto es porque se ha perdido la capacidad de retención, lo que origina la salida involuntaria de la orina en cualquier lugar y
a
cualquier hora.
Este problema, llamado incontinencia urinaria, es la incapacidad de controlar la micción ocasionando una pérdida involuntaria de orina y es un factor importante en la limitación
e
la actividad laboral, familiar y social.
Aunque es más frecuente en personas mayores de 65 años y en mujeres más que en los
hombres
, esta enfermedad se puede presentar
a
cualquier edad y manifestarse, ya sea en forma de goteo continuo o del escape de toda la orina acumulada en la
vejiga
.
El control de la
vejiga
, depende de una serie de eventos que se integran en el cerebro, la medúal espinal, el sistema urinario y los tejidos vecinos, cualquier enfermedad que afecte
a
alguno de ellos, repercute en la retención urinaria.
El origen de la incontinencia por tanto es variado, generalmente tiene que ver con la edad ya que el sistema urinario sufre una serie de cambios orgánicos que favorecen la disminución de la capacidad de almacenamiento de orina, así como de la capacidad para controlar y postergar la micción, al mismo tiempo que hay un aumento del volumen de orina después de
cada
micción, lo que hace que la necesidad de orinar sea más frecuente y al mismo tiempo la uretra que es el conducto que conduce la orina desde la
vejiga
a
la salida o meato urinario disminuye su longitud funcional.
Esto puede deberse
a
diversos problemas que van desde el padecimiento continuo de diversas infecciones urinarias y genitales, problemas neurológicos como pueden ser los eventos cerebrovasculares, la esclerosis múltiple o el Mal de Parkinson, anormalidades anatómicos o esfuerzos físicos.
En las mujeres, la incontinencia es más frecuente debido
a
los embarazos que ocasionan el debilitamiento de los músculos que sostienen la
vejiga
y controlan el flujo urinario. También es ocasionada por la obesidad y los cambios hormonales de la menopausia.
En los
hombres
es común que este problema se presente después de una operación de próstata.
Hay casos en que hay una pérdida involuntaria de orina provocada por el esfuerzo del cuerpo al realizar alguna función como toser, estornudar, reír o hacer algunos movimientos que aumenten la presión en el abdomen.